viernes, abril 19, 2024
InicioOpiniónLa verdad sobre la desigualdad americana

La verdad sobre la desigualdad americana

El economista y académico asociado del Instituto Mises, Robert Ekelund, se asoció recientemente con el exsenador de EE. UU., Phil Gramm y John Early para escribir The Myth of American Inequality: How Gernment Biases Policy Debate. El libro ha sido publicado este mes por la editorial Rowman and Littlefield.

En él, los autores exploran algunas de las muchas formas en que el debate sobre la desigualdad en los Estados Unidos se basa en una mala investigación, malos datos y una variedad de otros conceptos erróneos. Hace poco pregunté al profesor Ekelund sobre algunas de las formas en que estos errores afectan a nuestra forma de pensar sobre la desigualdad en los EEUU en comparación con el resto del mundo.

Ryan McMaken: Durante muchos años, hemos oído hablar de que los Estados Unidos es único entre las naciones industrializadas por sus niveles inusualmente altos de desigualdad. Pero esta conclusión se basa en un pequeño número de informes de unas pocas organizaciones. ¿Cuáles son estas fuentes y son fiables?

Robert Ekelund: los Estados Unidos no es el único país de las economías industrializadas con altos niveles de desigualdad de ingresos, pero la desigualdad está muy exagerada cuando se tienen en cuenta todas las transferencias de ingresos y los impuestos pagados. Los Estados Unidos tiene un número relativamente grande de hogares con altos ingresos y riqueza, pero las naciones más desiguales son típicamente aquellas en las que los mercados están restringidos o menos desarrollados.

Una parte importante de nuestro libro está dedicada a obtener los «números» correctos y dejar que las fichas caigan donde puedan. Las cifras importantes que hemos encontrado proceden de nuestra propia Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) y de la Oficina del Censo, así como de instituciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Estas organizaciones son «fiables» en lo que se refiere a las burocracias, pero no han corregido sus informes de inexactitudes evidentes. La Oficina del Censo, por ejemplo, omite alrededor de dos tercios de los pagos por transferencia.

Nuestro equipo de autores son todos economistas, pero tenemos una experiencia diversa en el gobierno (Gramm), dentro de la burocracia estadística (Early), y en el mundo académico (yo mismo), e incluso en el sector privado. También nos hemos beneficiado del trabajo y las aportaciones de otras personas, especialmente de su propio Mark Thornton. Queríamos reconstruir un relato fáctico de la distribución de la renta en comparación con el relato un tanto mítico que actualmente domina el discurso público en la prensa popular.

Una parte central de nuestro libro ha sido incluir las numerosas fuentes de transferencias de ingresos recibidas, en su mayoría gubernamentales, y los impuestos pagados, y recalcular los 5 quintiles de ingresos para EE.UU. Las burocracias no contabilizan todas, o incluso la mayoría, de las transferencias e impuestos. En otras palabras, en lugar de examinar los ingresos y contabilizar sólo algunas transferencias e impuestos, tenemos en cuenta todos los impuestos y transferencias de ingresos y examinamos las posibilidades totales de consumo de un hogar. Comprobamos que cuando se incluye una contabilidad más precisa de estos impuestos y transferencias, la distribución de la renta en EE.UU. es prácticamente igual o mejor durante el último medio siglo. En las comparaciones internacionales, una vez corregidos los obvios descuidos, EE.UU. se encuentra en la mitad del grupo de países desarrollados de renta alta. La mayor parte de lo que se ha leído sobre el estado de la distribución de la renta en EE.UU. es en gran medida una invención estadística. Si se tienen en cuenta todas las transferencias y los impuestos, nuestros cálculos muestran que la renta media del quintil más alto es sólo cuatro veces la del quintil más bajo, en lugar de la proporción de 16 a 1 que se suele publicar en la prensa.

Además, nuestras medidas de pobreza son esencialmente las mismas que las del gobierno hasta que comenzó la «Guerra contra la Pobreza» de Johnson a mediados de los años 60. Mientras que la medida oficial de la pobreza dejó de caer y comenzó a estancarse muy por encima del 10% hasta la actualidad, nuestra medida ajustada muestra que la tasa de pobreza ha disminuido hasta cerca del 2,5% cuando se añaden al cálculo las «transferencias que faltan».

RM: Usted señala que en muchas de las clasificaciones internacionales de los niveles nacionales de desigualdad, los investigadores ni siquiera incluyen los enormes programas sociales americanos como la Seguridad Social y Medicare… ¿Cómo afecta esto a las clasificaciones?

RE: En cuanto a las clasificaciones internacionales, hay que darse cuenta de que las naciones europeas son más homogéneas en cuanto a impuestos y transferencias y que EEUU es más singular en cuanto a políticas y estadísticas. Por ejemplo, ellos tienen grandes impuestos sobre el valor añadido y servicios nacionales de salud y nosotros no.

La Seguridad Social y Medicare son programas enormes y la mayoría de la gente siente que ha comprado y pagado las prestaciones recibidas. Sin embargo, en realidad son programas de impuestos y gastos, no existe un verdadero fondo fiduciario, y ambos representan una gran transferencia de las personas de altos ingresos a las de bajos ingresos. Cuando incluimos estos datos, la distribución de la renta se inclina a favor de los hogares con rentas bajas y eso es una de las muchas cosas que no se incluyen en las estadísticas e informes que se leen en la prensa popular.

RM: Parte de la razón de todo esto es el mito perdurable de que los Estados Unidos prácticamente no tiene estado benefactor y que es «laissez-faire». Por lo que he visto, EEUU gasta en programas de prestaciones sociales al menos tanto como muchos países europeos.

RE: El estado benefactor de EEUU ha crecido enormemente durante el último siglo y podría ser el más generoso del mundo. Nuestro gasto en beneficencia es probablemente el más alto del mundo. Sólo es «laissez-faire» en el sentido de que tenemos un sistema muy complejo a nivel federal, estatal y local, y un sector benéfico muy amplio también. Nuestras cuentas estadísticas son complejas y las comparaciones son difíciles. Encontramos más de 100 programas de transferencia de ingresos, sin incluir los programas de «bienes públicos», que en su mayoría no se contabilizan en las estadísticas de distribución de ingresos. Cuando se incluyen en su totalidad, estos programas, grandes y pequeños, inclinan la balanza de la distribución fuertemente a favor de los hogares con menores ingresos.

RM: Europa depende en gran medida de los impuestos sobre las ventas, que son impuestos regresivos. ¿Qué efecto tiene esto en los ingresos relativos?

RE: Los países europeos dependen en gran medida del Impuesto sobre el Valor Añadido, que es un tipo de impuesto sobre las ventas que se aplica en cada fase de la producción, de modo que cuando un consumidor compra un bien se le impone, de hecho, un enorme impuesto sobre las ventas, y los impuestos sobre las ventas se consideran «regresivos», en el sentido de que el impuesto global supone un porcentaje mayor para una persona de bajos ingresos en comparación con una de altos ingresos. Los impuestos sobre las ventas son regresivos y perjudican relativamente a los pobres, por lo que a veces hay exenciones de impuestos sobre las ventas para productos de primera necesidad, como alimentos y medicinas, o vacaciones de impuestos sobre las ventas para productos de vuelta al colegio, como ropa, zapatos y material escolar.

Al mismo tiempo, ya «empapamos a los ricos» más que otros países. Los dos quintiles superiores (los dos grupos del 20% más alto de la distribución de la renta) pagan la gran mayoría del impuesto sobre la renta de EEUU y nuestro impuesto sobre la renta es más progresivo que en la mayoría de los países europeos.

RM: En muchos de los debates sobre la desigualdad se da por sentado que la causa principal de la misma son los mercados. Pero, ¿no son a menudo las políticas gubernamentales un importante motor de la desigualdad allí donde existe?

RE: Históricamente, la aparición de los mercados es lo que ha reducido la desigualdad económica y política, al tiempo que ha aumentado el nivel de vida y la esperanza de vida. Las sociedades sin mercado, por el contrario, son típicamente jerárquicas en algunos aspectos importantes, lo que implica desigualdad y, desgraciadamente, un nivel de vida relativamente estancado o incluso en declive. Algunos autores se limitan a arrojar dinero al problema y esto puede ayudar hasta cierto punto. De EEUU y otros países han ido más allá de este tacto y han adoptado un generoso sistema de beneficencia, junto con grandes sistemas de educación pública y de regulación. Como resultado, hemos captado efectivamente a una gran parte de la población en el beneficencia, con más del 40% (los dos quintiles inferiores) recibiendo importantes transferencias de ingresos mientras que simultáneamente son dependientes de las escuelas públicas y de las fuerzas del orden, sin poder permitirse escuelas privadas y protección.

RM: ¿Qué cambios en el mercado se podrían hacer para abordar la desigualdad?

RE: Bueno, hay muchas reformas que podrían aumentar los ingresos de los trabajadores en general, algunas que ayudarían a los hogares con bajos ingresos, y otras que podrían comprimir aún más la distribución.

Empezando por abajo, las escuelas públicas y la aplicación de la ley parecen ser un mal servicio para los pobres, pero hacen un mejor trabajo en las zonas de mayores ingresos. Ambos necesitan una reforma sistémica y más competencia, es decir, el gobierno parece trabajar en contra de los pobres en las necesidades básicas que impulsan el rendimiento económico: los derechos de propiedad y la educación.

El gobierno también ha establecido un laberinto de regulaciones y barreras de entrada, muchas de ellas a nivel estatal y local, que benefician a los bien establecidos y perjudican a las personas que intentan ascender en la escala económica. Las normativas sobre el uso del suelo, los requisitos para la concesión de licencias y los diversos privilegios de los monopolios federales, estatales y locales son ejemplos de cómo el gobierno inclina la balanza en contra de los pobres. En cada caso, las restricciones gubernamentales perjudican a los pobres con la reducción de oportunidades, los salarios más bajos y los precios más altos, mientras que simultáneamente ayudan a los ricos con privilegios económicos, como salarios más altos y precios más altos para las cosas que venden, en comparación con los mercados más competitivos.

Reducir la intervención del gobierno nivelaría el campo de juego y mejoraría las oportunidades económicas y la movilidad. La libertad y la movilidad sin restricciones son la fuerza que está detrás de las clásicas historias de «trapos a la riqueza», y todavía ocurre todo el tiempo. Muchas personas sólo son «ricas» durante unos pocos años de su vida. Los individuos de la lista Forbes 400 cambian con frecuencia. Con el tiempo, la gente se retira y se añade en masa. La movilidad es la clave para aumentar la prosperidad y para que la distribución sea equitativa. El objetivo principal del libro no es ofrecer sugerencias de reformas concretas, pero sí sugerimos que hay mucho que hacer para mejorar las oportunidades de los pobres y evitar el proteccionismo de los ricos.

Fuente: Panampost

ARTICULOS RELACIONADOS

REDES SOCIALES

585FansMe gusta
1,230SeguidoresSeguir
79SeguidoresSeguir

NOTICIAS POPULARES